Montañas de Puebla

Montañas de Puebla

domingo, 29 de julio de 2012

Salida a la Malintzi

El día 7 de Julio salimos a la Malintzi con la idea de acampar en los arenales y hacer cumbre al día siguiente, acompañado por mi hijo con apenas 10 años de edad y mi primo de 20 años, iniciamos nuestro recorrido equipados con lo necesario para cumplir nuestra meta, después de llegar a San Isidro Buen Suceso, Tlaxcala, y de 2 aventones que nos dejaron a escasamente 1 kilómetro del Albergue del IMSS, iniciamos nuestro recorrido.



Consciente que esos 4,467 metros tienen su exigencia física y psicológica, después de hora y media de camino el tiempo se cerró y la lluvia nos sorprendió a escasos 20 minutos de llegar a los arenales, por lo que nos dispusimos a instalar la tienda de campaña, una vez adentro, con ropa seca para evitar la hipotermia y después de haber comido, nos dispusimos a dormir, ya avanzada la noche los sollozos de mi hijo me despertaron, al preguntarle que sucedía me comentó asustado que sentía que su pecho iba a estallar, algo que yo conozco bien, ya que el organismo al iniciar su adaptación a la altura bombea más sangre al cerebro para contrarestar la falta de óxigeno (hipoxia); sabiendo que hacer, desarmamos el campamento y con un poco de dificultad por el terreno mojado bajamos hasta una altura en donde Luis, mi hijo, se sintió mejor. Ahí aproximadamente a las 4:30 a.m., volvimos a armar el campamento, para descansar y en la mañana tratar de hacer cumbre.


 
Luis durmió como oso en invierno, ya que la faena nos había dejado exaustos para intentar la cumbre, por lo que decidimos descansar e iniciar el camino a casa a pie desde el albergue del IMSS hacia San Isidro, aproximadamente 19.4 kilómetros, como para hacer algo de ejercicio después de no haber hecho cumbre.

Como siempre esta salida me deja algo bueno, primero, la importancia de saber acerca de los males producidos por la altura y segundo, las acciones a tomar para contrarrestarlos, como dice mi antiguo instructor de alta montaña, el profesor Sergio Ortega, lo mejor es bajar ya que las montañas no se mueven o desaparecen. Así mismo lo necesario de transmitir este tipo de conocimientos a nuestros hijos, familiares y amigos que se interesan por este tipo de actividades.


No hay comentarios:

Publicar un comentario